Convencidos de que no existe Ciencia si no hay Divulgación, creamos este espacio de debate sobre la disciplina en la que investigamos, ¡anímate a participar!

lunes, 22 de octubre de 2012

De Microorganismos y Salud

El pasado 25 de Septiembre tuvo lugar, tal y como anunciamos en este blog, el tercer seminario del presente ciclo, que llevaba por nombre "Alimentos vivos: una perspectiva evolucionista". El interés del tema, y los ponentes, como siempre, de gran calidad docente e investigadora, tuvieron como resultado una tarde de lo más productiva y entretenida. Como siempre, os dejamos aquí un pequeño resumen, para todos aquellos que os lo perdisteis o para los que, sencillamente, queráis recordar.

Alimentos vivos: una perspectiva evolucionista

Este seminario versaba sobre el hecho de que los alimentos que ingerimos están unidos a microorganismos y parásitos que ocasionan enfermedad, pero también a otros microorganismos que tienen un potencial beneficioso para la salud.

Álvaro Daschner, médico alergólogo del IIS-Hospital Universitario de La Princesa de Madrid y coordinador y precursor de estos seminarios, hizo una introducción para situar la temática de este seminario en una continuación lógica de temas abordados durante los últimos 3 años en nuestros seminarios y jornadas. Después de haber presentado la hipótesis de la higiene, una introducción a la microbiota y algunas reflexiones sobre los estudios existentes con probióticos, explicó que la hipótesis de la microbiota es una variación actualizada de la hipótesis de la higiene, en la que se postula que la disminución de contacto con microorganismos podría estar relacionado con enfermedad a través de una alteración de la microbiota. Esta hipótesis es especialmente interesante, ya que además de los factores “higiénicos”, tiene en cuenta otros factores típicos de la sociedad moderna, teniendo en cuenta que también el estrés o la alimentación influyen sobre la microbiota. Pero además ofrece explicación a otras enfermedades de la civilización como las enfermedades cardiovasculares o la diabetes mellitus tipo 2.

Carmen Cuéllar del Hoyo, investigadora del Departamento de Parasitología de la Facultad de Farmacia de la UCM, nos ofreció su contribución, hablando sobre los parásitos que están asociados a la ingesta de alimentos. Mientras que también es posible adquirir enfermedades parasitarias mediante contaminación de los alimentos, sobre todo vegetales, o el consumo de agua, los ejemplos expuestos se centraron en las parasitosis adquiridas sobre todo a través de la ingesta de carne o pescado infectados. Nos ofreció varios ejemplos de parasitación posible por protozoos, trematodos, cestodos o nematodos, que se evitan con un estricto control veterinario para finalmente mencionar, que una de las parasitaciones (en este caso aguda) más comunes en nuestro entorno es aquella producida por el nematodo del pescado Anisakis simplex.

Carmen de la Rosa Jorge, investigadora del Departamento de Microbiología II de la Facultad de Farmacia de la UCM, nos habló de aquellos microorganismos que se deben tener en cuenta para protegernos de intoxicaciones o toxi-infecciones alimentarias. Mientras que muchos brotes de enfermedad causados por contaminación por bacterias o virus se previenen mediante un adecuado tratamiento de los alimentos, el conocimiento sobre los posibles riesgos debe estar siempre actualizándose, ya que algunos brotes recientes son fruto de cambios en los hábitos culinarios o del procesado de los mismos. Nos llamó en especial la atención que algunos de los patógenos, como el Clostridium botulinum, el Bacillus cereus o la Listeria monocytogenes son ubicuos y se encuentran de forma prácticamente natural en los alimentos y solo producen problemas cuando un inadecuado almacenaje o preparación del alimento facilita su crecimiento y/o producción de toxinas.
La última presentación corrió a cargo de Carmina Rodríguez, investigadora también del Departamento de Microbiología II de la Facultad de Farmacia de la UCM, que nos presentó una actualización del conocimiento de la microbiota, un campo de investigación rápidamente emergente de los últimos años. Nos habló de la diversidad filogenética y metabólica de la microbiota humana así como de su colonización que comienza a muy temprana edad. Nos presentó datos sobre la existencia de tres enterotipos identificados, que se asocian a una diferente dieta. Posteriormente presentó los resultados de diversos estudios realizados con probióticos en distintas patologías. Concluyó afirmando que el microbiota podría representar una diana terapéutica, diseñando probióticos “personalizados” según las acciones específicas.

El debate se centró en la duda sobre si un cambio de dieta sería capaz de cambios significativos en la composición de la microbiota y sus posibles aplicaciones. El gran interés que ha suscitado este nuevo campo de investigación y la esperada aparición de nuevos datos en poco tiempo nos animan a planificar otro seminario de continuación en esta temática para el siguiente ciclo de seminarios en Medicina Evolucionista.